La historia de esta famosa pareja de atracadores reales, iconos de la visión ‘romántica’ del crimen’, sirvió a Arthur Penn (“El milagro de Ana Sullivan”, 1962, o “Pequeño gran hombre”, 1970) para desarrollar su peculiar estilo entre la violencia y el lirismo más descarnado (que ya había ensayado en la estupenda “La jauría humana”, 1966), creando una especie de parodia, cargada de humor negro, tiroteos y persecuciones, de las películas de gangsters de los 40 y 50; a la vez que dibuja un fiel retrato de la América de la Gran Depresión y una certera crítica contracultural al gobierno, a las fuerzas de la ley o a los medios de comunicación. Precursora de las modernas ‘road movies criminal-románticas’, “Bonnie & Clyde” es el film paradigmático del subgénero ‘chico-conoce-chica-y-juntos-quebrantan-la-ley’ (heredera de esa obra maestra de serie B que fue “El demonio de las armas”, 1950, de Joseph H. Lewis, o de la reinterpretación vía Nouvelle Vague que supuso “Al final de la escapada”, 1960, Jean-Luc Godard).
Clyde Barrow (Warren Beaty) es un atracador de bancos recién salido de la cárcel. Pronto conoce a Bonnie Parker (Faye Dunaway), una joven cansada de la vida contemplativa de la América profunda. Juntos protagonizarán una huida de la justicia mientras siguen forjando su leyenda a base de saltarse la ley con desparpajo y actitud burlesca.
Gracias a un reparto excepcional (a Dunaway y Beatty se unen Gene Hackman, Michael J. Pollard, Estelle Parsons o Gene Wilder), a un sibilino guión del siempre brillante Robert Benton que crea empatía en el espectador (sobre todo en los turbulentos y contraculturales años 60) hacia esos protagonistas que matan y atracan bancos a ritmo de frenético bluegrass y a su inteligente y fresco uso de modernos recursos cinematográficos (aunque también clásicos, como sus guiños a la comedia física muda), “Bonnie & Clyde” se erige como una de las piezas angulares del cambio de paradigma cinematográfico que acompañó a las revoluciones culturales de la época; una violenta e idealizada obra maestra del cine moderno
– Para todos los que se preguntan de donde vienen los excesos de “Asesinos Natos”.
– Imprescindible para los que gustan de las revoluciones ideológicas de los 60.
FOTO DE RODAJE
Warren Beatty & Faye Dunaway junto a Arthur Penn en el rodaje de “Bonnie & Clyde”.
BANDA SONORA
Foggy Mountain Boys, ‘Foggy Mountain Breakdown’: http://www.youtube.com/watch?v=mmU6wELS4sc.
ART WORK
Jesús Prudencio – ‘Cars and Films. Bonnie & Clyde’
FRASES DE CINE