Obra maestra absoluta del cine de ciencia-ficción adolescente en el que Robert Zemeckis (que acababa de tener un gran éxito con “Tras el corazón verde”, 1984, y aún estaba lejos del prestigio que se ganó con “Forrest Gump”, 1994, o “Náufrago”, 2000) y su coguionista Bob Gale (director del film de culto “Interstate 60”, 2002) volcaron todo un carismático imaginario espacio-temporal que marcó al público de los 80 (incorporándose en la cultura popular inmediatamente) y forjó uno de los mitos cinematográficos más recurridos de la década. Su ágil y fresca puesta en escena (impregnada del pop rock de los 50 y de los 80) combina perfectamente con un argumento trepidante que se mueve entre los romances ‘teen’ de los films de ‘high schools’ con la ciencia-ficción (tanto moderna como retro) y la comedia más desenfrenada e improbable (la cena con sus padres y sus abuelos en el pasado o la manera de convencer a su padre de que invite a su madre al baile).
El original y atractivo argumento seguía a Marty McFly (Michael J. Fox) en un viaje de 1985 a 1955, donde se encuentra con sus padres y por error evita que se conozcan. Si quiere conservar su existencia, tendrá que hacer que se enamoren; y si quiere recuperar su vida tendrá que conseguir volver a 1985.
El director de “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” (1988) consiguió la que posiblemente sea la más divertida puesta en imágenes de la paradoja temporal por excelencia (viajar al pasado y lograr, normalmente por accidente, que tu nacimiento no tenga lugar); motivo inigualable para este brillante ejercicio freudiano de comedia de ciencia-ficción con unos correctos efectos especiales, una innumerable cantidad de guiños cinéfilos, un acertado reparto (como los ya icónicos Michael J. Fox y Christopher Lloyd, bien secundados por Lea Thompson o Crispin Glover) y un desenfadado e ingenuo tono pop que la convierte en un film idóneo para toda la familia. Sus diálogos, sus situaciones, su vestuario o ese DeLorean futurista; todo en “Regreso al futuro” forma ya parte de la cultura popular; otra indudable demostración de porqué la productora Amblin de Steven Spielberg reinó durante los 80.
– Para si queda alguien que aún no la haya visto.
– Imprescindible para viajar en el tiempo hasta los años 80.
FOTO DE RODAJE
Robert Zemeckis, Bob Gale, Michael J. Fox, Neil Canton & Steven Spielberg en el rodaje de “Regreso al futuro”.
BANDA SONORA
Huey Lewis & The News, ‘The Power of Love’: http://www.youtube.com/watch?v=gCXLpKEjZnw (enlace con subtítulos en español).
ART WORK
Laurent Durieux – ‘Back to the Future’
FRASES DE CINE