El actor del momento (gracias a películas como “Los intocables de Elliot Ness”, 1987 de Brian de Palma o “Campo de sueños”, 1989, de Phil Alden Robinson) dio la sorpresa tras las cámaras con este film que volvió a poner de moda el western y supuso un espectacular éxito de taquilla y crítica (consiguiendo los Oscars a la mejor película, director y cinco más). “Bailando con lobos” es una hermosa, bienintencionada y emocionante reflexión ecologista y humana que profundiza en la confrontación entre las distintas morales de los indios y los colonos; que por medio de diversos palos del cine el oeste (el western épico, la integración con los indios, la Guerra de Secesión, el western psicológico, …) evoca a los grandes clásicos del género a la vez que resulta irresistible para el público moderno. Acción, aventuras, drama, romance y mensaje (una reflexión acerca de la naturaleza y la intolerancia, el miedo a lo desconocido y el afán de dominación).
El teniente John J. Dunbar (Kevin Costner) es enviado a un fuerte cercano a territorio indio. Allí ha de relevar al oficial al mando, pero al llegar descubre que el lugar está abandonado. Durante su aislamiento, John entablará contacto con los siux y con un lobo solitario.
“Bailando con lobos” suma un buen reparto de secundarios (excelentes Mary McDonnell y Graham Green), una banda sonora magnífica (con la que John Barry logró su cuarto Oscar), una fotografía cálida y deslumbrante (de Dean Semler), un montaje excelente basado en la observación ecológica (de Neil Travis) y un guión efectivo y cargado de buenas intenciones (de Michael Blake a partir de su propia novela). Pero a pesar de todo, también hubo quien destacó su prototípica concepción del hombre blanco como salvador de los ‘nobles salvajes’ que son los indios (al fin y al cabo es un film de Hollywood). No obstante es imposible dejar pasar el esfuerzo titánico de Kevin Costner (director, actor y productor) y los sobresalientes apartados técnicos y artísticos de esta obra maestra de los 90, injustamente olvidada.
– Para los que aún se acuerdan de aquel tipo llamado Kevin Costner que fue la estrella más rutilante de Hollywood del 87 al 92.
– Imprescindible para ejemplificar que la yuxtaposición de componentes de calidad puede dar lugar a una obra excelente.
FOTO DE RODAJE
Kevin Costner tras la cámara en el rodaje de “Bailando con lobos”.
BANDA SONORA
John Barry, ‘Main Title’: http://www.youtube.com/watch?v=xjBQZn48_Q4.
ART WORK
Renato Casaro – ‘Dance with wolves’
FRASES DE CINE