A pesar de afirmar en numerosas ocasiones que no era un género que le interesase especialmente, el prestigioso realizador japonés Akira Kurosawa volvía al Japón medieval que tan buenos resultados le había dado (“Rashomon”, 1950, o “Los Siete Samurais”, 1954)… y le daría (“Kagemusha, la sombra del guerrero”, 1980, o “Ran”, 1985). Y lo hacía con esta potente y entretenida historia; bello y dramático relato de aventuras influenciado por el western clásico, impregnado de honor y picaresca oriental. “Yojimbo” es un prodigio cinematográfico con un incalculable valor histórico (en su recreación de las tradiciones milenarias japonesas) y uno de los mejores ejemplos de cómo combinar espectáculo y mensaje; una nueva muestra de la maestría de Kurosawa en la puesta en escena, el tempo cinematográfico y la profundidad conceptual.
En una especie de Japón feudal (aunque está ambientada a mediados del siglo XIX), Sanjuro Kuwabatake (el actor fetiche de Kurosawa, Toshiro Mifune) es un samurái sin amo que llega a un pequeño pueblo en el que dos bandas luchan por el control del lugar. Cuando ven de lo que Sanjuro es capaz de hacer con su katana, los bandos comienzan a intentar ponerlo de su parte, pero él en realidad siente desprecio por los dos.
Como demostró en clásicos como “El perro rabioso” (1949) o “El infierno del odio” (1963), Kurosawa era un gran admirador del cine criminal; así que compuso esta trama de samurais (precursora de los relatos de ‘misterioso extranjero sin nombre’) a partir de varios libros de Dashiell Hammett, icono de la novela negra, aumentando su universalidad. “Yojimbo” son casi dos horas de cuidados encuadres, tomas cargadas de intención, vibrantes escenas de acción y personajes casi legendarios, capaces de devolver al espectador la pasión por el cine. Film en el que se basan “Por un puñado de dólares” (Sergio Leone, 1964) o “El último hombre” (Walter Hill, 1996). Además, el éxito del film dio lugar a una secuela (“Sanjuro”, 1962) dirigida también por Kurosawa, así como dos continuaciones en 1970, siempre interpretado por Toshiro Mifune.
– Para amantes de los honorables héroes solitarios.
– Imprescindible para buscadores de los orígenes de los códigos del cine de acción actual.
FOTO DE RODAJE
Akira Kurosawa en el rodaje de “Yojimbo”.
BANDA SONORA
Masaru Satoh, ‘Main Theme’: http://www.youtube.com/watch?v=bSiqhoxVOBk.
ART WORK
J. Delgado – ‘The Bodyguard (Yojimbo)’
FRASES DE CINE