Después de “Roma, ciudad abierta” (1945) Rossellini, el padre del Neorrealismo italiano, se traslada a primera línea de fuego para seguir dando rienda suelta a su cine realista y comprometido (es la segunda parte de la conocida como ‘Trilogía de la Guerra’ que se completó en 1948 con “Alemania, Año Cero”) en este film de episodios que intenta humanizar la figura del soldado por medio de seis historias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, particularmente en la Campaña Italiana, mientras las tropas aliadas ganaban terreno a los fascistas.
Del sur al norte, el film comienza en Sicilia y va progresando a través de Nápoles, Roma o Florencia, profundizando en la psicología de los personajes (en un ‘in crescendo’ dramático), en las barreras lingüísticas y sus miedos y anhelos por medio de un estilo documental e inmediato y unos expresivos planos que introducen al espectador en medio de la acción.
Cargado de diálogos naturales y secuencias costumbristas (en tiempos de guerra, eso si), el crudo y emocionante guión, que contaba con co-autores de talento reconocido como Sergio Amidei, Marcello Pagliero o Federico Fellini (colaboradores también en “Roma, ciudad abierta”), es un auténtico ‘pedazo de vida’ que gracias a la magia del cine (y a la banda sonora de Renzo Rossellini o la difícil fotografía de Otello Martelli) se convierte en una historia de humanismo épico y en un catálogo de gran interés histórico sobre lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial.
– Para cualquiera interesando en el cine más real que la vida misma.
– Imprescindible para comenzar a conocer una de las corrientes más importantes de la historia del cine: el Neorrealismo.
FOTO DE RODAJE
Roberto Rossellini con el equipo de rodaje de “Paisà” a orillas del río Po.
BANDA SONORA
Renzo Rossellini, ‘Opening Titles’: https://www.youtube.com/watch?v=O1RdEjbnhd4.
ART WORK
Teresa Byszewska – Poster polaco de ‘Paisà’