Dos años después de la primera parte (el mismo año en que también estrenó la excelente “La Conversación”), Coppola mantenía el listón muy alto (los hay que dicen que más alto) con esta amplificación, secuela-precuela, del universo de “El Padrino” en el que todas las piezas artísticas, técnicas, narrativas (aprovechaba lo que aún quedaba de la novela de Mario Puzo) y conceptuales encajaban con precisión milimétrica en un espectáculo que remite a las tragedias clásicas, Shakespeare, la épica familiar y el cine de gangsters de los años 20 y 30.
Por medio de dos historias paralelas, el film nos cuenta porqué Vito Corleone (Robert De Niro) llegó a Nueva York y cómo, poco a poco, fue haciéndose respetar hasta lograr un puesto de importancia en su comunidad. Por otro lado también vemos como Michael Corleone (Al Pacino), ya como ‘padrino’ de la familia, intenta que no se derrumbe todo el imperio que fundó su padre a base de reuniones con gente importante, viajes e inevitables crímenes.
Al igual que en la primera parte, tenemos interpretaciones sencillamente impresionantes (sobre todo Robert de Niro como Vito Corleone, actuación que forma ya parte del imaginario universal cinematográfico tanto como la que hizo Marlon Brando en la primera parte), la mítica banda sonora de Nino Rota, una fotografía excepcional a cargo de Gordon Willis y una dirección comprometida y perfeccionista de Coppola, a lo que hay que añadir ese osado (aunque hoy día estemos de lo más acostumbrados) entramado narrativo, una obra maestra redonda.
– Para cualquiera que crea que le gusta el cine.
– Imprescindible para los amantes de las genealogías familiares con trasfondo.
FOTO DE RODAJE
Robert de Niro & Francis Ford Coppola en el rodaje de “El Padrino, parte II”.
BANDA SONORA
Nino Rota, ‘Main Title (The Inmigrant)’: http://www.youtube.com/watch?v=JLy6W0Lm3oI.
ART WORK
David O’Keefe – ‘The Godfather Part II’