Film de culto instantáneo dirigido por el veterano septuagenario Kinji Fukasaku (dirigió junto a Richard Fleischer el clásico del cine bélico “Tora, Tora, Tora”, 1970) que presenta un futuro distópico trasunto sangriento y darwiniano de ‘El Señor de las Moscas’ mezclando la frialdad y el formalismo, con la violencia extrema física y mental. Interesante experimento sociológico-ficticio que no se olvida de deleitar al público con escenas de acción, romances imposibles y crítica a la deshumanización del mundo moderno.
La premisa de una serie de jóvenes participando en un juego mortal (organizado por el Estado debido al desempleo masivo) en el que sólo puede quedar uno, encerrados en una isla mientras son vigilados por representantes gubernamentales (un excentricamente castrense Takeshi Kitano que es el único que está a la altura actoral), recuerda a premisas del cine de explotación de los 70 y el manga; aunque “Battle Royale” (basada en una novela de Koushun Takami) sabe adoptar una estética y un ritmo personal y original, recurriendo a clichés del cine romántico, el cine gore, de terror, el drama adolescente, los cómics o los videojuegos.
Un guión un tanto absurdo (pero treméndamente absorbente) y unas interpretaciones que dejan bastante que desear no son suficiente handicap para que esta película incómoda, en la que la crítica social evidente parece diluirse en la representación del mundo como un lugar violento en el que sobrevive el más fuerte, tenga legiones de fans.
– Para los que no tengan prejuicios hacia los mangas sangrientos de acción real.
– Imprescindible para los que no empatizan con “Los Juegos del Hambre” por blandengues.
FOTO DE RODAJE
Kinji Fukasaku con los chicos de “Battle Royale”.
BANDA SONORA
Giuseppe Verdi & Masamichi Amano, ‘Requiem & Prologue’: https://www.youtube.com/watch?v=dfLg1Tvnl28.
ART WORK
Aled Lewis – ‘Battle Royale. Life is a Game’