La regla de ‘segundas-partes-nunca-fueron-buenas’ tiene una de sus magistrales excepciones en esta suerte de comedia negra de terror y ciencia-ficción que es “La novia de Frankenstein”. Esta secuela nos ofrece más que la fundacional “Frankenstein” (James Whale, 1931): tenemos a un nuevo monstruo tan icónico como el primero, una dama de armas tomar (la novia, el primer monstruo clásico femenino); hay más acción y más comicidad; más profundidad psicológica y trasfondo (el film explora temas tan trascendentales como la vida, la muerte y el amor); además contaba con unos medios técnicos superiores y un equipo artístico más reconocido (la estupenda partitura es del ganador de 2 Oscars Franz Waxman).
El film comienza donde se quedó la primera parte; Mary Shelley (interpretada, al igual que la ‘novia’, por Elsa Lanchester) cuenta como, tanto el monstruo (Boris Karloff) como el doctor Frankenstein (Colin Clive), sobrevivieron a los tumultos que acabaron con el incendio del molino donde se escondía la criatura. Y como el doctor Pretorious (Ernest Thesiger) convence a Frankenstein de que lo ayude a crear a una mujer con el método que el utilizó para su criatura.
James Whale (al que dio vida Ian McKellen en la apreciable “Dioses y monstruos”, 1997, de Bill Condon y que también dirigió otro de los clásicos de terror de la Universal: “El hombre invisible”, 1933) compuso un divertido y hermoso pastiche de géneros en el que Boris Karloff, repitiendo el papel que lo hizo famoso, y Elsa Lanchester (marcando tendencias capilares y erigiéndose como un pionero icono feminista) se convirtieron instantáneamente en una de las parejas más carismáticas, y bizarras, del cine en este film que oculta una fábula moral sobre la condición humana, sobre la vida y la muerte, la fragilidad y la fugacidad de la existencia; amén de una reflexión sobre el amor y las relaciones que rompe estereotipos a través del tiempo.
– Para cualquier cazatesoros cinematográficos.
– Imprescindible para revisar los monstruos de la Universal.
FOTO DE RODAJE
Elsa Lanchester maquillándose en un descanso de “La novia de Frankenstein”.
BANDA SONORA
Franz Waxman, ‘Suite’: http://www.youtube.com/watch?v=5WVVWW3YB-Q.
ART WORK
Martin Ansin – ‘The Bride of Frankenstein’