Desde que transformase el cine negro moderno con sus tres films de los 90 (“Reservoir Dogs”, 1992, “Pulp Fiction”, 1994, y “Jackie Brown”, 1997) a base de deconstrucción, postmodernismo y cinefília galopante, Quentin Tarantino ha dado su particular visión de géneros como las artes marciales (“Kill Bill”, 2003-04), el cine bélico (“Malditos Bastardos”, 2009) o el western con este collage hiperreferencial, violento y pulp que hace un repaso por todo el cine del oeste de la historia (aunque sus referentes principales son el spaghetti western y otras muestras del género apegadas a la serie B y el cine de culto, lo cierto es que la escuela clásica de John Ford y compañía está muy presente también) sin dejar de ser un film Tarantino 100%.
En 1858, un cazarrecompensas alemán llamado King Schultz (Christoph Waltz, que logró su segundo Oscar al mejor secundario, tras el logrado por el anterior film de Tarantino: “Malditos Bastardos”) libera al esclavo Django (Jamie Foxx) para que lo conduzca hasta los hermanos Brittle y poder cobrar las recompensas que se dan por estos. Schultz enseñará a Django a usar una pistola y a cazar hombres, lo que le servirá para encontrar a su amada Broomhilda (Kerry Washington), la cual es esclava del terrateniente Calvin J. Candie (Leonardo DiCaprio).
Festín de secundarios, cameos y guiños varios (sin que esto afecte a la solidez y la contundencia del resultado final) para esta historia de venganza épicamente pulp que recorre con estilo lugares y personajes habituales del western y en la que Tarantino introduce la temática social (el racismo, la tolerancia, …) sin frivolidades pero con la pasión por el espectáculo de género y los diálogos mordientes que caracterizan su carrera.
– Para incondicionales del western alternativo.
– Imprescindible para buscadores de referencias con mucho tiempo libre.
FOTO DE RODAJE
Quentin Tarantino & Christoph Waltz en el rodaje de “Django Desencadenado”.
BANDA SONORA
Anthony Hamilton, ‘Freedom’: http://www.youtube.com/watch?v=_bdOTUocn5w.
ART WORK
Tyler Stout – ‘Django Unchained’