Superproducción, clásico del cine, probablemente la más rutilante y conocida película de la historia del séptimo arte; contiene todos los elementos que un film necesita para convertirse en leyenda: un rodaje tumultuoso, un argumento histórico y potente, estrellas de primera línea con grandes interpretaciones, gran espectáculo, una música inolvidable, una ingente cantidad de Oscars (10), millonarios resultados en taquilla y una perfección técnica revolucionaria para 1939. El ambicioso productor David O. Selznick (que al año siguiente volvería a triunfar con “Rebeca” de Alfred Hitchcock) y el realizador especializado en cine de aventuras Victor Fleming (“La isla del tesoro”, 1934, “Capitanes intrépidos”, 1937, o “El Mago de Oz”, 1939), lograron levantar esta monumental adaptación del ‘best seller’ de Margaret Mitchell, ganador del premio Pulitzer, que se había publicado solo tres años antes; y lo hicieron a base de trabajo duro, profesionales de primera y mucho talonario.
La historia de Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), la caprichosa hija de un lugarteniente del sur, sus intentos de seducir al joven Ashley (Leslie Howard), el cual prefiere casarse con su prima (Olivia de Havilland), y su romance con el duro Rhett Butler (Clark Gable), vertebran este film en el que vemos la evolución del personaje desde niña mimada a mujer despechada en el difícil contexto de la Guerra de Secesión Americana.
‘Película Río’ que además de constituir todo un espectáculo hollywoodiense pirotécnico y glamuroso, también reflexiona sobre los traumas de la pérdida de la inocencia y el difícil equilibrio de la madurez, recorrida por los fantasmas del racismo y de la guerra; proponiendo un paralelismo entre la Guerra de Secesión, como momento de pérdida de la inocencia de los EE.UU., y ese ‘aprender a base de palos’ que experimenta la protagonista. Imposible resistirse a sus secuencias míticas (el incendio de Atlanta, Escarlata recortada contra el atardecer, el cortante final,…), sus diálogos memorables, a la recurrente banda sonora de Max Steiner, a personajes icónicos y a todo un inventario de elementos que ya forman parte de la leyenda del cine.
– Para cualquier cinéfilo que no la haya visto aún.
– Imprescindible para los que estén cansados de las vacías superproducciones modernas.
FOTO DE RODAJE
Vivien Leigh, Clark Gable & Victor Fleming en un descanso del rodaje de “Lo que el viento se llevó”.
BANDA SONORA
Max Steiner, ‘Main Title’: http://www.youtube.com/watch?v=fm-FqoA89xI.
ART WORK
Thomas Kinkade – ‘Gone with the wind’
FRASES DE CINE