Tex Avery rompió con el ‘canon realista’ que la Disney estaba imponiendo en sus cartoons y revolucionó (junto a Bob Clampett o Chuck Jones) el mundo de la animación trabajando para Leon Schlesinger en los estudios Warner; creando y perfilando a Bugs Bunny, el Pato Lucas y otros. Pero no fue hasta su llegada a la Metro Goldwyn Mayer (en 1942) que su estilo desenfrenado y delirante, plagado de golpes imposibles y ojos que se salen de sus órbitas, llegó a su cúlmen (con personajes de culto como la Ardilla Loca o ese excitable ‘Big Bad Wolf’). Sus hipérboles narrativas y visuales tienen en “King-Size Canary” uno de sus más llamativos ejemplos, llevando hasta el extremo su máxima de dibujar y animar todo lo que puedas imaginar.
El film retuerce, multiplica, homenajea y se ríe del típico argumento de cartoon en el que ‘el fuerte persigue al débil, pero el débil siempre gana’ (fundamento del Coyote y el Correcaminos o Tom & Jerry, cuyo productor, Fred Quimby se ocupó también de este corto) con esta historia sobre un gato hambriento, un perro con malas pulgas, un ingenuo canario y un ratón con delirios de grandeza que a base de lingotazos de acelerador del crecimiento para plantas la lían parda en una casa, en la ciudad entera y hasta en La Tierra.
Todo un prodigio de ritmo, comicidad, imaginación e ingenio condensado en menos de 8 minutos a la altura de sus obras más populares (como “Red Hot Riding Hood”, 1943 o los cortos protagonizados por Droopy).
– Para los que nunca se pararon de verdad a ver un cartoon, este es un buen sitio para empezar.
– Imprescindible para interesados en la figura del carismático Tex Avery.
PARA VERLO: http://www.dailymotion.com/video/x1d5nse_tex-avery-king-size-canary_shortfilms