El prolífico (unas 90 películas en poco más de 30 años, desde la época del cine mudo hasta 1956, año de su muerte) director japonés Kenji Mizoguchi dirigió en los estertores de su carrera algunas de las obras maestras más rutilantes del cine japonés y oriental (y mundial): “La vida de Oharu, mujer galante” (1952), “El intendente Sansho” (1954) o “Cuentos de la luna pálida” (titulada así por estar basada en diversos cuentos relatados por Ueda Akinari en el libro del mismo nombre), maravilla de encuadres perfectos, iluminación mágica y soberbio ritmo en forma de drama medieval con elementos fantásticos (y un gran sentido del suspense), que profundiza, por un lado en la imposibilidad de lograr todo a lo que aspira el ser humano y, por otro, en la influencia de la guerra en la vida de la gente.
En el Japón del siglo XVI, en medio de las guerras civiles que darían lugar a la unificación del país, Genjurô (Masayuki Mori) y Tobei (Eitarô Ozawa) viven con sus esposas en Nakanogo, un pequeño pueblo a orillas del lago Biwa. Cuando el pueblo es atacado por el ejército del famoso comandante Shibata Katsuie, ambos salvan sus vidas y las de sus mujeres escondiéndose en el bosque. Las aspiraciones de ambos aldeanos son muy distintas: Genjuro solo sueña con hacerse rico, mientras que Tobei quiere convertirse en samurai.
Cuento moral (que bebe del folclore japonés mezclando con sutileza el realismo con lo sobrenatural) de trascendencia universal sobre la ambición y la fatalidad que abrió las puertas del cine japonés al mundo (Mizoguchi llegó a ganar el León de Plata en el Festival de Venecia) con sus bellos planos (el plano secuencia es una de las señas de identidad de Mizoguchi), sus inteligentes simbolismos, su técnica impecable y su oscura historia.
– Para interesados en conocer el cine japonés empezando por lo más alto.
– Imprescindible para comprender ciertas tendencias posteriores del cine Europeo.
FOTO DE RODAJE
Kenji Mizoguchi (al fondo) durante el rodaje de “Cuentos de la luna pálida”.
BANDA SONORA
Fumio Hayasaka, ‘Ugetsu Monogatari Theme’: https://www.youtube.com/watch?v=Rw7Bk8SyW2A.
ART WORK
Hans Hillmann – Poster alemán de ‘Cuentos de la luna pálida’