Los hermanos Wachowski pusieron en manos de James McTeigue (habitual asistente de dirección en films de serie B y de género en los 90 y responsable de “Ninja Assassin”, 2009, o “El enigma del cuervo”, 2012) la adaptación del celebérrimo cómic de Alan Moore y David Lloyd que ellos mismos habían escrito y el resultado fue un emocionante espectáculo técnico y artístico, repleto de acción, propio del mejor Hollywood que no dejaba de lado el espíritu contracultural y revolucionario de la obra original (aunque a Alan Moore no le complaciese el resultado). El film sabe extraer de la poderosa y compleja obra original algunos de los elementos que la convirtieron en una parada imprescindible en la historia del ‘arte secuencial’ y, a pesar de que se menoscaba la profundidad y la trascendencia político social de su precedente, convertir este thriller de acción (con, nada menos que, Joel Silver en la producción) que ahonda en los totalitarismos con aires románticos e innumerables guiños culturales en un éxito multitudinario.
Un misterioso enmascarado que responde al nombre de V (Hugo Weaving) rescata a la joven Evey (Natalie Portman) de unos delincuentes y la convierte en pieza clave de un minucioso y explosivo plan para derrocar al gobierno y sembrar la anarquía en una Inglaterra distópica y opresiva.
Una de las más acertadas fusiones de ideas políticas incendiarias y espectáculo hollywoodiense de la historia del cine que, pese a no alcanzar la excelencia de su referente gráfico y pecar de una dirección demasiado plana e impersonal, logra crear una brillante atmósfera oscura que sumerge al espectador en una controvertida reflexión sobre el terrorismo, el fascismo y las ideas radicales sin que esto afecte al vibrante pulso de la historia. Claro ejemplo de como la sociedad capitalista más interesada ha adoptado la contracultura y el inconformismo como otro nicho de mercado más al que explotar; pero también un entretenimiento de primera sobre el que desarrollar los más diversos debates morales (acerca del uso de la violencia o de la necesidad de cambiar a la clase política desde sus raíces).
– Para revolucionarios con gusto por las grandes superproducciones modernas.
– Imprescindible para cinéfilos subversivos.
FOTO DE RODAJE
James McTeigue & Hugo Weaving en el set de rodaje de “V de Vendetta”.
BANDA SONORA
Julie London, ‘Cry me a river’: https://www.youtube.com/watch?v=cahO2JzzyvE.
ART WORK
César Moreno – ‘V for Vendetta’