Tod Browning (que había dirigido a Lon Chaney en exitosas extravagancias como “El trío fantástico”, 1925, o “Garras humanas”, 1927, además de la mítica “Drácula”, 1931, con Bela Lugosi) tiró por la borda su carrera por culpa de esta incomprendida obra maestra del drama bizarro y cirquense que fue considerada repulsiva en el momento de su estreno, siendo retirada de los cines y prohibida en ciertos países. El desfile de personajes con deficiencias físicas y mentales (interpretados sin ninguna clase de maquillaje) que “Freaks” despliega no quita que empatices más con ellos que con los retorcidos y deplorables personajes ‘normales’ de esta historia de traición y venganza, cargada de una extraña sexualidad y un ambiente de cuento de hadas siniestro que desemboca en un memorable clímax final. Olvidada durante décadas, “La parada de los monstruos” fue redescubierta en los 60 y colocada donde se merecía.
Hans (Harry Earles) es un enano que trabaja en un ‘feria de fenómenos’. Cleopatra (Olga Baclanova), la contorsionista, se entera que Hans ha heredado una importante cantidad de dinero. Junto al forzudo, Hercules (Henry Victor), Cleopatra hurde un plan para engañar a Hans y quedarse con su dinero, pero el plan no saldrá como ella esperaba.
Interesado en el mundo feriante-circense Tod Browning (que había trabajado en su inicios en estos ambientes) intenta también confeccionar un retrato realista y costumbrista de las vidas de los miembros de la ‘troupe’ (humanizándolos con ello y contraponiéndolos a los mezquinos actos de supuestamente normales), con sus problemas y alegrías diarias. Una película arriesgada, incluso para una época en la que aún no se respetaba rigurosamente el Codigo Hays; una valiente rareza que apuesta por lo diferente, por lo deforme, por lo polémico y por lo inadaptado tanto dentro como fuera de la pantalla. A pesar de que el montaje original de Browning fue mutilado por la MGM, “La parada de los monstruos” sigue manteniendo intacta en la actualidad su capacidad para inquietar y sorprender, para emocionar y espantar.
– Para todos los que estén cansados de guaperas en el cine.
– Imprescindible para los amantes de las obras arriesgadas.
FOTO DE RODAJE
Tod Browning junto a parte del reparto de “La Parada de los Monstruos”.
BANDA SONORA
Russell Alexander, ‘Memphis the Majestic’: https://www.youtube.com/watch?v=Ew-Y3-j0YR0.
ART WORK
Poster apaisado de ‘La parada de los monstruos’
FRASES DE CINE