El largometraje animado número 19 de Disney (y el último producido por Walt Disney en persona), entre “Merlín el encantador” (Wolfgang Reitherman, 1963) y “Los Aristogatos” (Wolfgang Reitherman, 1970), convirtió el libro de Rudyard Kipling en un icono de la cultura popular gracias al desparpajo, la alegría y la excelencia artística de un estudio que comenzaría a decaer en los años 70 (hasta la llegada de “La Sirenita” (Ron Clements & John Musker, 1989). Las letras de los hermanos Sherman (oscarizados por “Mary Poppins”, 1964), la música de George Burns, unos encantadores personajes diseñados inspirándose en la pintura hindú (abandonado el habitual estilo redondeado de la casa) y la profesional dirección de uno de los artesanos de la casa Disney, Wolfgang Reitherman (“101 dálmatas”, 1961, o “Los Rescatadores”, 1977), convirtieron a “El libro de la selva” en la última obra maestra del polémico genio de la animación, los parques de atracciones y los artículos de promoción comercial.
Mowgli es un joven que vive en la selva con una manada de lobos que lo adoptó cuando sus padres murieron teniendo el unos dos años. Pero el tigre Shere Khan lo ve como una amenaza y los lobos deciden que es mejor que Mowgli huya. Bagheera, una pantera negra amiga de Mowgli, lo llevará a reunirse con otros seres humanos, pero Mowgli prefiere quedarse con los animales.
Divertidísimo film de aventuras animadas para toda la familia, con canciones que se han convertido en clásicos (como ese archiconocido ‘Quiero ser como tu’ cantado por el Rey Lui con la voz del popular trompetista de jazz Louis Prima) y una perfecta combinación de buena animación (centrada en el proceso xerográfico, que había sido inventado en 1938, base de las actuales fotocopiadoras) y un guión perfecto (con sus lecciones morales, humor, drama, acción y sorpresas), cosa que Disney parecía haber olvidado hasta la llegada de Pixar; una delicia vitalista y un tanto siniestra que también tenía lugar para guiños a otros largometrajes de Disney (algo que también se convertiría en habitual) y a iconos culturales de la época como “Marty” (Delbert Mann, 1955) o los Beatles.
– Para amantes del mejor cine de animación para toda la familia.
– Imprescindible para estudiosos de un icono del siglo XX como es Walt Disney.
FOTO DE RODAJE
Bocetos originales de los personajes de “El libro de la selva”.
BANDA SONORA
Phil Harris, ‘The Bare Necessities’: https://www.youtube.com/watch?v=OkozKQibnPA.
ART WORK
Thomas Kinkade – ‘The jungle book’