Antes de ser prácticamente engullido por la maquinaria hollywoodiense, el irlandés Jim Sheridan se estaba convirtiendo en uno de los directores más interesantes de su generación gracias a films como “Mi pie izquierdo” (1989, por la que Daniel Day-Lewis logró el Oscar al mejor actor interpretando a un pintor tetrapléjico) o “El prado” (1990). Pero fue “En el nombre del padre” la que alcanzó cotas más altas de calidad cinematográfica, compromiso, crítica y repercusión. El film va saltando de géneros, desde el relato urbano y realista al cine carcelario y al drama judicial, con destreza y saber hacer, contando con unas actuaciones estupendas (con un excelente Pete Postlethwaite), una enérgica puesta en escena y el gran trabajo de Trevor Jones (banda sonora) y Peter Biziou (fotografía). La evolución del personaje principal, su pérdida de la inocencia y crecimiento personal, funciona como crítica implícita (a parte de la más explícita crítica al sistema policial, militar, judicial y penitenciario) a la situación de Irlanda del Norte con respecto a Gran Bretaña.
Gerard Conlon (Daniel Day-Lewis) es un joven algo díscolo que es detenido, torturado y forzado a confesar que es responsable de un atentado del IRA en Londres, y, junto a su padre (Pete Postlethwaite), es encarcelado. La abogada Gareth Peirce (Emma Thompson) descubrirá que no todo es lo que parece en el caso de Gerard.
Basándose en el propio libro autobiográfico de Gerard Conlon, Jim Sheridan y Terry George (director de “Hotel Rwanda”, 2004) tejen una compleja trama que profundiza tanto en los vínculos familiares (en especial en la paternidad, claro), como en la corrupción del poder, en el crecimiento personal, en la toma de conciencia social y en el terrorismo; sin caer nunca en sensacionalismos ni caminos fáciles. Cine de denuncia de alta calidad, indignado, inteligente y bien hecho; un duro viaje a la injusticia, aderezado por estupendas canciones de los 70 (Jimi Hendrix, The Kinks, Bob Marley o Thin Lizzy), que no se libró de cierta controversia en torno a su fidelidad con la historia real.
– Para cinéfilos comprometidos socialmente.
– Imprescindible para buscadores de grandes interpretaciones olvidadas.
FOTO DE RODAJE
Jim Sheridan & Daniel Day-Lewis en el set de “En el nombre del padre”.
SOUNDTRACK
Sinéad O’Connor, ‘You made me the thief of your heart’ – https://www.youtube.com/watch?v=17xwitIAB98.
FOTOGRAMA
Pete Postlethwaite & Daniel Day-Lewis en un fotograma de ‘En el nombre del padre’
FRASES DE CINE