El resurgimiento de la Disney que había abanderado “La Sirenita” (Ron Clements & John Musker, 1989) se consolidó gracias a un sólido guión con una historia que no necesita presentación repleta de momentos inolvidables; una animación perfeccionista con las señas habituales del estudio (como ese genial elenco de carismáticos secundarios o la cuidada y carismática recreación de lugares y personajes); una excelente banda sonora que logró 2 Oscars: por la canción ‘Beauty and the Beast’ y por la banda sonora (Alan Menken y Howard Ashman lograron cuatro nominaciones al Oscar por el film, acaparando las nominaciones a la mejor canción con tres candidaturas, hazaña que repetirían con “Aladdin”, 1991, de Ron Clements, & John Musker); y el prestigio que le supuso convertirse en el primer film de animación nominado al Oscar a la mejor película (perdió ante “El silencio de los corderos” de Jonathan Demme).
Mezclando comedia, fantasía, drama, romance y música, el film nos cuenta la historia de Bella, una joven inteligente y guapa que viven en un pequeño pueblo. Para salvar a su padre de las garras de una feroz bestia que habita un castillo, Bella acepta irse a vivir con al castillo. La Bestia es en realidad un príncipe al que echaron una maldición; ha de conseguir que una dama se enamore de él teniendo ese horrible aspecto para romper el hechizo.
El film reventó taquillas en todo el mundo y se convirtió rápidamente en la versión fílmica más famosa (con permiso de “La Bella y la Bestia”, 1946, de Jean Cocteau) del cuento de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (que en realidad no era la autora original de este); y en una fuente interminable de merchandising e inmerecidas secuelas para el mercado doméstico. Junto a “La Sirenita”, “Aladdin” y “El Rey León” (Roger Allers & Rob Minkoff, 1994), esta entrañable (y en ocasiones terrotrífica) historia para todos los públicos supone el cúlmen artístico, técnico y comercial de Disney (al menos desde los años 40 y hasta la llegada de Pixar), un tridente fílmico que marcó a toda una generación y encaminó a la Disney a convertirse en el gigante empresarial que es hoy día. Para coleccionistas de las mejores películas de animación de la historia. Imprescindible para estudiosos de la marca ‘Disney’, con lo bueno y lo malo que esto supone.
– Para coleccionistas de las mejores películas de animación de la historia.
– Imprescindible para estudiosos de la marca ‘Disney’, con lo bueno y lo malo que esto supone.
FOTO DE RODAJE
Boceto original de la Bestia, realizado por el animador Glen Keane.
SOUNDTRACK
Alan Menken & Howard Ashman, ‘Be Our Guest’: https://www.youtube.com/watch?v=afzmwAKUppU.
ARTWORK
John Alvin – Ilustración de ‘El Padrino, parte III’
FRASES DE CINE