Convertida casi instantáneamente en la novela paradigmática del vacío existencial de la Generación X (nacidos entre 1965 y 1979, aprox.) en España, el enorme éxito de “Historias del Kronen” (Miguel Ángel Mañas, 1994) provocó que fuese llevada al cine al año siguiente de su publicación. El prestigioso cineasta navarro Montxo Armendáriz (“Tasio”, 1984, “Secretos del corazón”, 1997, “Silencio roto“, 2001), siempre interesado en temas sociales, dirigió y escribió (junto a Mañas) esta irregular adaptación que lanzó a la fama a jóvenes actores como Juan Diego Botto o Jordi Molla y reventó taquillas; convirtiéndose en un verdadero fenómeno cultural. Con un tono realista, cargado de diálogos creíbles y lugares reconocibles, “Historias del Kronen” nos habla del nihilismo, la amoralidad y la desorientación de una juventud más o menos acomodada que recorre las calles de Madrid entre sexo, drogas y ‘rock & roll’.
Carlos (Juan Diego Botto) es un joven de clase media-alta que durante el verano duerme de día y se reune por las noches en el bar Kronen para beber alcohol, escuchar música y tomas drogas.
“Historias del Kronen” es un drama juvenil (rodado un tanto precipitadamente) recorrido por una excelente banda sonora a base de punk (M.C.D. o Reincidentes), indie (Australian Blonde o Inquilino Comunista), metal (Hamlet) y rock (Terrorvision); una mirada fría y cruel a la cotidianidad postgrunge que convierte la monótona prosa de Mañas en un deslavazado argumento no carente de carisma, donde se suceden situaciones que van de lo descerebrado, a lo irresponsable y a lo sencillamente suicida. Tal vez pueda parecer incluso ridícula vista con la perspectiva de los años (ingenua, superficial o poco creíble), pero esta producción del gran Elias Querejeta (responsable de obras maestras como “El espíritu de la colmena”, 1973, “Cría cuervos”, 1976, o “El desencanto”, 1976) sigue siendo uno de los hitos cinematográficos para los que rebasamos la mayoría de edad en los 90, una pieza clave de la memoria cinéfilo-nostálgica para toda una generación.