@prompt:/?
CINEBLOG.NET

¿QUÉ ES UNA BUENA PELÍCULA? (Reflexión sobre cómo o por qué considerar una película mejor que otra)

Vidas Paralelas: Cine y Fotografía (Parte 3: 1970-2000)

Vidas Paralelas: Cine y Fotografía (Parte 2: 1945-1970)

Vidas Paralelas: Cine y Fotografía (Parte 1: 1918-1945)

Walter Benjamin: Cine y Teoría de la Modernidad

J.J. Abrams, “Super 8” y la Dialéctica Hegeliana

Sobre el análisis de datos cinematográficos

“42nd Street Forever, Vol.5: The Alamo Drafthouse Experience″, el problema de la consistencia (Parte 2)

“42nd Street Forever, Vol.1″, reducción a la explotación (Parte 1)

“Carpa” (2008) de Rubén Párraga y Marcos Suntaxi: un homenaje al cine-ficción con sangre, mucha sangre.

Indiana Jones: Vida y Obra

Cine y Post-Modernismo

‘Filosofía y Cine en Murcia’

“Picnic en Hanging Rock” (Peter Weir, 1975)

EL SENTIDO DEL SER: “Zodiac” (David Fincher, 2007) y la búsqueda de la verdad científica

EL SENTIDO DEL SER: “Persona” y “Arrebato”

EL SENTIDO DEL SER: Roger Corman y la Serie B

La lógica del bueno: James Bond y Kim Yong Il

ADAPTACIÓN: Cuando Elia conoció a McCarthy

ADAPTACIÓN: vivir a lo Eddie Felson

ADAPTACIÓN: Sombras con grano en Harmony Korine

Cineblog y yo

“Todo por un sueño” (Gus Van Sant, 1995) o ‘Nicole ven a rescatarme de este mundo para hacer un reality’

Huyendo de Torino: Recuerdos de Fantastic Magazine

Huyendo de Torino: Una mirada a Edgar G. Ulmer

Huyendo de Torino: Recordando a Stuart Rosenberg

“Lolita” (Stanley Kubrick, 1962)


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies